Por último tenemos un apartado VOLUNTARIO , si te has quedado con ganas de continuar en tu aventura espacial. Podéis elegir uno de los experimentos que os proponemos y ponerlo en práctica.
También podéis realizar otro que esté relacionado con los contenidos del tema y que no se nos haya ocurrido a nosotros.
- Demuestra mediante un experimento las fases de la Luna.

- Demostrar mediante un experimento cómo se producen los eclipses.


Próximos eclipses de Luna
4 Junio del año 2012 Eclipse Total
Fase máxima 11:02 UT
Magnitud de Penumbra 1.316 Magnitud de Umbra 0.368
Duraciones parciales:
Penumbra 4h 58m Umbra 14m Total 0.9m
Magnitud de Penumbra 1.316 Magnitud de Umbra 0.368
Duraciones parciales:
Penumbra 4h 58m Umbra 14m Total 0.9m
28 Noviembre del año 2012 Eclipse Parcial
Fase máxima 14:34 UT
Magnitud de Penumbra 0.914
Duraciones parciales:
Penumbra 3h 30m
Magnitud de Penumbra 0.914
Duraciones parciales:
Penumbra 3h 30m
Próximos eclipses de Sol
Anular 23:53
Asia, N. América
13 de Noviembre de 2012
Total 22:12
Australia, S. Pacífico, S. América
- Demostrar por qué la Luna siempre ofrece la misma cara a los habitantes de la tierra.

Pincha en LA LUNA si quieres ver el simulador del viaje del Apolo.
- Realizar un reloj Solar. Compararlo con el que hay en el colegio.
Posibles ideas para crear un reloj Solar:
¿Cómo crear una brújula?
- Realizar en soporte informático un planisferio mudo con las líneas de longitud y latitud (ver pág. 121). Imaginar un viaje por varios lugares de los cinco continentes, especificar el medio de transporte y las coordenadas geográficas. Buscar algún dato significativo de cada lugar que se visita. Presentar la actividad para que los compañeros localicen el lugar, y el medio de transporte gracias a las coordenadas.



No hay comentarios:
Publicar un comentario